Juventud Progresista de América Latina, A.C. (JUPROMEX A.C.) fue fundada en 2015, constituida legalmente ese mismo año en Solosuchiapa, Chiapas. En 2020, se consolida y transforma en Cooperación Mexicana para el Desarrollo Social A.C. (COMDESO A.C.), esto se debe a que después de brindar atención principalmente a los jóvenes, niños y mujeres indígenas, se amplía el panorama y se involucra en acciones ambientales, proyectos sociales, gestión territorial, capacitaciones e investigación científica.
Con el objetivo de crear una organización sólida, COMDESO A.C., está integrado y dirigido por jóvenes profesionales multidisciplinarios. Además, centra sus programas y proyectos en la construcción de alternativas para el desarrollo territorial y, así mismo, en la construcción de proyectos sociales, sustentables, basado en principios resilientes y filantrópicos, aplicando técnica y modelos de trabajos colaborativos con diversos sectores sociales.
Como organización ha incluido en todos sus proyectos la autogestión, y la participación local de la población, en ellos se han generado técnicas y estrategias que nos permiten alcanzar metas en el mediano y corto plazo, la mitigación de la pobreza, la sostenibilidad y sustentabilidad de los recursos naturales con las que cuenta nuestro territorio.
La asociación promueve los procesos de formación de capital humano local y regional, puntualizando las redes de colaboración entre organizaciones, instituciones educativas, universidades, centros de investigación y organismos internacionales, basado en la aplicación de los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS 20-30), los cuales son:
Por otra parte, COMDESO A.C. es una fuerza positiva dedicada a contribuir al desarrollo integral de las personas, comunidades e instituciones, potencializamos las capacidades y habilidades para la autogestión, el sostenimiento de una mejor calidad de vida, así como el aprovechamiento de los diversos ámbitos en que interactúan, enmarcados en el respeto a los derechos humanos con perspectiva centrada en el desarrollo de los factores que facilitan la resiliencia personal y comunitaria de las familias mexicanas.
Contribuir al desarrollo integral de las personas, comunidades e instituciones, potencializando sus capacidades y habilidades para la autogestión, la salud y sostenimiento de una mejor calidad de vida, así como del aprovechamiento de los diversos ámbitos en que interactúan, enmarcados en el respeto a los Derechos Humanos con perspectiva centrada en el desarrollo de los factores que facilitan la resiliencia personal y comunitaria.
Somos una Asociación Civil no lucrativa en la que nos interesamos y trabajamos para el saludable desarrollo de las personas y su contexto cercano, comprometiéndonos con la promoción y respeto de los Derechos Humanos y ambientales, buscando ayudar en la construcción de ambientes protectores y solidarios, desde la perspectiva del género, interculturalidad y de la resiliencia.
Ser una Institución modelo a nivel Regional en atención integral a personas, grupos vulnerables, comunidades e instituciones, fomentando la resiliencia a partir de brindar servicios para el fomento de la salud integral, el desarrollo de competencias y habilidades para una mejor calidad de vida, a través de un enfoque multidisciplinario y enmarcado en el respeto irrestricto a los Derechos Humanos, el género, etnia, la protección y sustentabilidad ambiental.