Reforestación con árboles frutales y ornamentales los espacios públicos de las ciudades, convenio de colaboración con el ITTab y la Comisión de Jóvenes Empresario de la CANACO-SERVYTUR

img

Objetivo; Los árboles juegan un papel importante en la mitigación del cambio climático. En las ciudades con altos niveles de contaminación, los árboles pueden mejorar la calidad del aire, haciendo que las ciudades sean lugares más saludables para vivir.

Además de cubrir las necesidades de forestación, reforestación y propagación con plantas nativas y frutales en el saneamiento de áreas públicas, parques y jardines, áreas sujetas a restauración Ecológica, Instituciones educativas, asilos, albergues, traspatio de hogares del medio rural y urbano, también cumple con el embellecimiento de los accesos carreteros y avenidas de las ciudades y centros de población en los diferentes puntos de la ciudad.

Los Beneficios de los Programas de Reforestación es que se obtienen diversos servicios ambientales como purificación del aire, generación de agua, belleza escénica, producción de frutos, conservación de suelos, evitar erosión, proporcionar hábitat para aves y otra fauna silvestre, mantenimiento de la cubierta vegetal, cortinas rompevientos, control de tolvaneras, mitigación de ruido, control de la temperatura.

Objetivos de Forestación y Reforestación Urbana y Suburbana.

  • Promover la cultura de reforestación con especies nativas (cuinicuil, uspi, guaya, naranja agria, nace, entre otros), de acuerdo a las condiciones climáticas de cada región.
  • Promover la reforestación de árboles frutales y ornamentales, que caracteriza y simboliza al Estado, y ha sido el árbol típico de Tabasco.
  • Lograr el equilibrio entre la deforestación y la reforestación, en zonas urbanas y suburbanas.
  • Mejorar el hábitat de la fauna silvestre mediante la reforestación.
  • Incrementar la superficie de área verde por habitante (10 a 15 mts. por habitante) establecido por la Organización Mundial de la Salud.
  • Reforestar utilizando árboles y arbustos propios de la zona, en camellones centrales, derechos de vía y entronques carreteros.
  • La creación de un Programa de plantación de árboles frutales como complemento nutricional familiar y / o con fines comerciales para proyectos productivos, en sectores desprotegidos.

El Programa de Reforestación Eco-Productiva

El objetivo de este Programa es distribuir árboles frutales, para atender las necesidades de los sectores sociales más desprotegidos, mismos que además de brindar servicios ambientales, proporcionen frutos que puedan ser aprovechados como consumo familiar o comercial, los cuales serán distribuidos en diferentes Municipios del Estado, de acuerdo al clima que prevalece en cada uno de éstos.

Programa de Forestación y Reforestación Urbana y Suburbana “Al Sector Educativo”

El Proyecto "Apadrina un árbol" es planteado como una estrategia del Programa Estatal de Forestación y Reforestación Urbana y Suburbana, para crear y consolidar el mayor número de áreas verdes en el Estado de Tabasco y Chiapas.

Este Programa convoca a organizaciones no gubernamentales e iniciativa privada a participar en la transformación de la imagen y del medio ambiente del Estado con la donación de árboles de ornato a Instituciones Educativas, para construir ahora y para el futuro espacios que ayuden a dignificar la vida individual y colectiva; La creación de microclimas, asegurando un entorno que proporcione más oxigenación para un mejor aprovechamiento escolar de los alumnos.

Brigada de limpieza de río Carrizal Villahermosa, Tabasco.

img

El 12 de octubre de 2024, se realizó la primera brigada de limpieza en el Río Carrizal ubicado en la Ciudad de Villahermosa, Tabasco; esta actividad fue realizada por Voluntarios México, Grupo FEMSA y COMDESO AC, el cual tuvo como objetivo principal Fortalecer la Responsabilidad social Empresarial y Reducir los Contaminantes provocados la variedad de polímeros, plásticos, metales ferrosos, materiales elaborados a base de vidrios, y todo agente que pueda afectar los mantos acuíferos y el mismo suelo.

Si bien es cierto en Tabasco se generan alrededor de 2,238 toneladas de basura sólida al día. Los municipios con mayor generación de basura son: Centro: 672.05 toneladas al día, Cárdenas: 196.524 toneladas al día, Comalcalco: 131.443 toneladas al día, Macuspana: 143.107 toneladas al día, Nacajuca: 106.547 toneladas al día.

De acuerdo al índice población, en promedio, cada individuo genera un kilo de basura al día. Si a esto le sumamos la falta de cultura ambiental, estos terminan en las calles, avenidas, parques, o la orilla de las carreteras, volviéndose insostenible su manejo generando así impactos negativos en el medio ambiente y en la salud de las personas.

En este sentido, lo que buscamos es mejorar la calidad del agua y optimizar la capacidad hidráulica de los cuerpos de agua.

Con estas actividades logramos:

  • Mantener limpios los cauces
  • Buena imagen del rio
  • Mitigar el riesgo por encharcamiento
  • Disminución de los efectos de las inundaciones
  • Liberación del tránsito vehicular y humano por libre flujo de agua

Una vez finalizada actividad encontramos que los materiales más abundantes en la basura son:

  • Fierros, láminas, aceros
  • Papel y cartón
  • Llantas
  • Cristalerías (Material elaborado a base de vidrio)
  • Platicos y PET

Brigada de limpieza, Parque nacional El Cañón del Sumidero, Chiapas.

img

Voluntarios México en Coordinación con Coca Cola- FEMSA, Cooperación Mexicana para el Desarrollo Social (COMDESO AC), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Fondo de Conservación El Triunfo (FONCET), el 19 de octubre del 2024 realizaron una de las actividades más importantes en el Parque Nacional Cañón del Sumidero. En esta campaña Nacional de limpieza se logró la recolección de más 2,300 kilos de basura entre las que destacaron, cartón, laminas, neumáticos, plásticos botellas, láminas de asbesto y zinc, alambres y varillas.

Dicha actividad cumple con los objetivos y propósitos de Responsabilidad Empresarial de Coca Cola-FEMSA Chiapas, en este sentido, la capital chiapaneca genera un total de casi 4000 toneladas de basura al día, se contribuyó a la reducción de desechos, la clasificación y selección de la basura. Con esta acción contribuimos en mejorar visibilidad de dicho espacio, la procuración de un ambiente libre de contaminación, fortaleciendo el manejo de los desechos, con esta acción beneficiamos principalmente los cuerpos de agua, encharcamiento, saturación y libre flujo de agua en alcantarillados y sobre todo a la población que tiene sus viviendas en lugares bajos de la reserva. Dicha brigada también contribuyo a dar buena imagen a la reserva natural y área protegida del Cañón del Sumidero.

Compartir