Objetivo: La educación indígena debería impartir CONOCIMIENTOS GENERALES Y APTITUDES que permitan que los educandos participen plenamente y de forma igualitaria en la vida de sus comunidades y en la nacional. El PROBEPI está dirigido a mujeres y hombres indígenas mexicanos interesados en realizar estudios de maestría y doctorado en universidades o instituciones de educación superior de alto nivel académico, ya sea en México o en el extranjero.
El Programa de Becas de Posgrado para Indígenas es una iniciativa interinstitucional que busca promover el desarrollo individual y colectivo de los pueblos originarios de México a través de la formación de investigadores y profesionales de alto nivel académico quienes, con base en los conocimientos y la experiencia adquiridos durante los estudios, se conviertan en líderes en sus respectivas áreas de especialización para promover la equidad y contribuir con ello al desarrollo local, regional y nacional.
El Proyecto está dirigido a mujeres y hombres indígenas mexicanos interesados en realizar estudios de maestría y doctorado en universidades o instituciones de educación superior de alto nivel académico, ya sea en México o en el extranjero.
A los solicitantes que sean seleccionados como finalistas, se les proporciona asistencia para identificar programas de posgrado en áreas que sean de su interés; se les acompañará en los trámites de postulación para conseguir la admisión en alguno de ellos, se dará prioridad a programas registrados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC‐CONAHCYT) o en el extranjero; tendrán la posibilidad de tomar cursos básicos de regulación académica (inglés, cómputo y redacción) y obtendrán diversos apoyos antes y durante los estudios. Para la realización del posgrado, recibirán una beca de manutención por parte de CONAHCYT.