Dulce Laura Estrada de la Cruz, es Lic. En Ciencias de la Educación, por la Máxima Casa de estudios de los tabasqueños Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), de la División Académica de Educación y Artes (DAEA). Dulce Laura tiene diversos reconocimientos por la Secretaría de Educación Pública, cuenta con diversos cursos, diplomados de actualización en temas de educación, gestión del aprendizaje en niños y jóvenes. Desde 2005 a ocupado diversos cargos en materia educación y desarrollo de habilidades socioemocionales. Cuenta con varias certificaciones como capacitadora, tanto por la Secretaría del Trabajo y Previsión social EACD-821117-QY9-0005 (STPS); CONOCER EC0308 y Gestión de la Calidad en la Norma ISO 9001:2000.
Experiencia en Educación y Liderazgo
Coordinó el proyecto Superación Humana en la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco, mientras fungía como jefa del Departamento Administrativo y Operativo.
Dirigió el departamento de Cultura de la Calidad Residente de Modernización del S.G.C., simultáneamente capacitó y diseñó Talleres en temas de gestión de calidad institucional.
Asesora experta del Proyecto Construye T (SEP-PNUD) para el Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en escuelas de educación media superior del Estado de Tabasco.
Encargada del Departamento Pedagógico del Instituto Estatal de las Mujeres dentro del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF).
Capacitadora externa con registro de la Secretaría del Trabajo y Previsión social (STPS). Ha impartido diversos cursos y capacitaciones tales como: La importancia de las “5 S”, Herramienta de Mejora para la Calidad; Calidad y Calidez en el servicio profesional; Favoreciendo las actitudes en el ámbito laboral; No violencia contra las Mujeres.
Colaboradora en la Dirección de Seguimiento y Evaluación de la Secretaría de Educación Pública en donde fungió como valoradora de diversas pruebas, reactivos académicos y exámenes “EGEL” en la UJAT en la División Académica de Ciencias de la Salud (DACS)
Docente destacada y directora comisionada de la Escuela Primaria Publica León Alejo Torre y Virginia Santamaría.
Méritos y ponencias
Se destacó como Ponente en el Foro Internacional Evaluación de la Calidad en Educación Básica; Participó como moderadora en el Foro Análisis de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2017 y vías de acción para combatir la discriminación y la violencia contra las Mujeres con VIH; brindó apoyo logístico en el 2do. Foro Internacional Evaluación de la Calidad en Educación Básica; y participante en el 1er. Foro Estatal de Investigación e Innovación Educativa, construyendo mejores caminos para la educación, realizado en el centro de investigación e innovación para la Enseñanza y el Aprendizaje.
Ha participado e impartidos diversos cursos tales como: Curso de Formación de Instructores; Introducción de la Norma Internacional de Calidad ISO 9001:2008; Identificación de no conformidades, acciones correctivas y preventivas y Balanced Scorecard.
Como Capacitadora Externa ante la Secretaría del Trabajo y previsión social con número de registro: EACD-821117-QY9-0005. Ha impartido diversos cursos: Igualdad y no discriminación, Impartido en la Comisión Nacional de Derechos Humanos; Por una vida libre de violencia contra las mujeres, a través de la plataforma virtual del IEM; Principios Pedagógicos de la labor Docente en Educación Básica, por la Universidad LIDERMEX e Inducción a la Norma ISO 9001:2000 en CANACINTRA en el municipio de Centro, Tabasco.
Ha impartido diversos talleres y conferencias sobre la Importancia de los QHSE en el sector de hidrocarburos, petroleras internacionales, nacionales y ganadoras de las licitaciones; formación Integral en Materia de Género y Ruta de Atención Psico-jurídica, a través del Instituto Estatal de las Mujeres; Fortalecimiento en Género a las instancias Municipales de las Mujeres”.