img
Departamento de Proyectos Sociales y Gestión Territorial

M. en C. José Bernardo Hernández Gómez


Cursó Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con Especialidad: Estudios Sociales y Sustentabilidad, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Lic. En Sociología por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSYH).

Especialista en Gestión y Desarrollo de Proyectos Sociales, por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), Facultad de Ciencia Sociales, Jurídicas y Humanidades. Ponente y alumno en diversos cursos y talleres en Centros de Investigaciones y Universidades tales como: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), El Colegio de México (COLMEX), así como también en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS); Ex becario del Programa de Becas de Posgrado para Jóvenes Indígenas (PROBEPI) y ex Becario de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONAHCYT).

Fundador y director general de Juventud Progresistas de América Latina (JUPROMEX AC), hoy Cooperación Mexicana para el Desarrollo Social (COMDESO AC).

Coordinador de Proyectos Sociales en el Departamento adjunto del Centro de Investigaciones-Estudios Sociales y Sustentables (CIESS); dedica sus líneas de Investigación y Proyectos en asuntos Juveniles, Políticas Públicas y Desarrollo Social, Liderazgo Político de las Mujeres Indígenas, Género, Prevención de la Violencia y la Delincuencia, Salud Sexual y Reproductiva.

Asesor experto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en materia de Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en jóvenes de educación media superior de la RESEMS. Coordinador de Proyectos de Responsabilidad Social Empresarial en la Comisión de Jóvenes Empresarios de la Cámara Nacional Comercio (CANACO-SERVITUR-TABASCO); ha realizado diversos talleres e Impartido diferentes cursos sobre liderazgo y economía social.

Coordinó el Programa de Apoyo a Instancias de las Mujeres en Entidades Federativas (PAIMEF- IEM-Tabasco), funge como capacitador a prestadores de Servicios Profesionales en el Gobierno del Estado. Dirigió el Proyecto; Diagnostico Sociodemográfico sobre la Violencia contra las Mujeres Indígenas, en el municipio de Ixhuatán Chiapas: un comparativo entre dos etnias Zoques y Tzotziles. También dirigió el proyecto: Capacitación en género para la erradicación de la violencia contra las mujeres indígenas del Ejido Francisco I. Madero, municipio de Solosuchiapa, Chiapas.

José Bernardo se ha desempeñado en cargos honorables de manera ininterrumpida como:

  • Enlace Interinstitucional, Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil y Comisionado de Financiamiento en la Red de Jóvenes Políticos (RJP) versión México, Capitulo Chiapas de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
  • Vicepresidente Nacional de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO SERVYTUR-MÉXICO).
  • Vicepresidente Estatal de Responsabilidad Social en la Comisión Jóvenes Empresarios de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO SERVYTUR-TABASCO).
  • Integró el Consejo Ciudadano de la Juventud del Estado de Tabasco (CCJT), del Instituto de la Juventud de Tabasco (INJUTAB).
  • Integrante del Área de Proyectos Académicos y Culturales de la Red Mundial de Jóvenes Políticos (RMJP), Versión Tabasco,
  • Colaborador en el Centro de Desarrollo e Investigación sobre Juventud (CDIJ AC) en campañas de salud y aplicación de reactivos para la prevención y detención de enfermedades de trasmisión sexual en jóvenes.

Publicaciones y contribuciones en la enseñanza y la divulgación

  • Diagnostico sociodemográfico sobre la violencia de género contra las mujeres indígenas: Un comparativo entre mujeres Zoques y Tzotziles. CDI 2017.
  • Desastres Naturales y su Impacto en el Movimiento Poblacional en el Estado de Tabasco. Autor. Artículo de divulgación científica (ECOSUR, 2014).
  • Libro: Modos de vida: Diagnostico rural del Ejido Pomoca, Tacotalpa, Tabasco. Live Styles: Rural diagnosis Pomoca Ejido, Tacotalpa, Tabasco. Coautor. Publicación capítulo de libro: Manejo sostenible de recursos naturales, publicación libro con ISBN. Publicación 10 de septiembre 2013
  • Libro: El Río Usumacinta y su Zona de Inundación como un solo Ecosistema: Caso de estudio Ejido Tres Brazos, Tabasco. Usumacinta River and its Flood Area as one Ecosystem: Case study three arms, Tabasco. Coautor. Publicación capítulo de libro: Manejo sostenible de recursos naturales, publicación libro con ISBN. Publicación 10 de septiembre 2013.
  • Jóvenes y Migración en Tabasco: Diagnóstico de las migraciones urbanas y rurales de las y los jóvenes en el Estado de Tabasco, México. Publicado (Tesis de grado) diciembre 2009
  • Tesis de Licenciatura: Jóvenes y Migración en Tabasco: Diagnóstico de las migraciones urbanas y rurales de las y los jóvenes en el Estado de Tabasco, México. Presentado mayo de 2008.

Compartir