Raúl Ramírez Piña, es egresado de la licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Psicología antes Facultad de Filosofía y Letras. Cuenta con una Maestría en Psicología General Experimental, alcanzo el grado con la presentación de la tesis: Lateralidad en Niños con Discapacidad Intelectual; dicho estudio lo realizó en la misma casa de estudios, adicional a ello cuenta diplomados en Psicoterapia Psicoanalítica.
Actualmente funge como profesor investigador en la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH) en Cárdenas, Tabasco, imparte catedra en diferentes materias de psicología en licenciatura y maestría, tutor, asesor y director de tesis y cargos de director de Extensión Universitaria y de la División de Ciencias Económico-Administrativas.
Fundador del primer consultorio de psicología en Cárdenas en 1981 y a partir de ahí ha dado consultas en el Centro Médico Quirarte, en la Unidad Médica Vasconcelos y en otros consultorios hasta.
La formación inicial fue Conductista, luego Cognoscitivista y Psicoanalista. Es uno de los fundadores del área general experimental de licenciatura. Su servicio social lo realizó dando clases de psicología en la Preparatoria Popular “Mártires de Tlatelolco” (1976). Su tesis para obtener el título fue sobre las “Curvas de Posición Serial”: una comparación entre datos grupales e individuales se presentó en 1977. Ese mismo año trabajó en la Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza como jefe del Departamento de Tecnología Educativa con un currículo modular. Se capacitó en Tecnología Educativa en el Centro Latinoamericano de Tecnología Educativa para la Salud “CLATES”.
Se ha destacado por brindar capacitación a docentes de la FEZ (ENEPZ), a estudiantes y a médicos del ISSSTE de la clínica familiar de Iztapalapa y fundó la revista TECNED sobre tecnología educativa, luego formó parte de los profesores en la carrera de psicología en esta misma facultad de psicología de Zaragoza y en la de Acatlán.
Como profesor impartió clases en la Unidad Pedagógica de Ecatepec en la formación de maestros de nivel primaria y nivel superior con materias de relaciones humanas y metodología de la ciencia.
En 1979 fungió como profesor investigador en El Colegio Superior de Agricultura Tropical, (CSAT) dependencia de la SARH, en Tabasco. En este centro educativo fundó y coordinó el Centro de Investigación y Planeación Educativa, formó parte del consejo directivo, máximo órgano de gobierno del “CSAT” organizó numerosos eventos sobre educación agrícola, gestión del proceso de admisión de estudiantes y fue jefe de la biblioteca, psicólogo del CENDI.
En 1980 a 1985 fui docente de orientación educativa en el Colegio de Bachilleres Plantel 5 de Cárdenas, Tabasco. En 1985 ingresé a educación especial en el Centro de Atención Múltiple de Cárdenas y en 1987 en Grupos Integrados en Guanajuato. Regresé a Tabasco en 1989 a educación especial hasta 2007; en el Centro Psicopedagógico; Centro de Atención Múltiple y Unidad de Apoyo a la Educación Regular para brindar atención psicológica a la comunidad educativa; a niños; talleres a padres y capacitación a maestros.
Colaboro durante casi una década en el DIF Cárdenas como orientador del programa Desarrollo Integral del Adolescente “DIA” donde se capacitaba a los adolescentes de secundaria sobre habilidades socioemocionales y orientación sexual.
En 2016 participé en el proyecto Construye-T del PNUD, como asesor experto. Capacité en línea y presencialmente a docentes y alumnos de 17 planteles de educación media superior, el enfoque inicial fue para directores y docentes asignados al programa construye T.
En el 2015 con un grupo de psicólogos, fundaron el Colegio de Psicólogos de Tabasco; Dr. Serafín Mercado Doménech, A. C. con registro de la dirección de Profesiones SE/SEMyS/DP/041/2017 y con afiliación a la Federación de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México, A. C.
Ha participado como asistente y ponente a congresos nacionales, internacionales, regionales y locales relacionados con la Psicología, como son los de la Sociedad Mexicana de Psicología en donde formo parte de la Red Nacional de Psicólogos ha colaborado como evaluador del comité científico en uno de los congresos internacionales.
Durante la pandemia del covid19 desde marzo 2020 hasta inicios de 2022 ha colaborado como voluntario a nivel nacional para brindar atención a personas con crisis por la pandemia, gestionó capacitación sobre el modelo AMA para capacitar a psicólogos voluntarios de Tabasco y publicó un capítulo del libro Narrativas del Covid19 promovido por Psicólogos sin fronteras.